1º
Antes de salir a la compra revisa lo que tienes en la nevera y en la
despensa, así evitarás comprar lo que no hace falta para el menú
de esa semana.
2º
Adapta tu menú semanal a las ofertas del supermercado y a las frutas
y verduras de temporada:
A
partir de lo que esté de mejor precio creamos nuestro menú y
ahorraremos dinero y tiempo!
3º
Una vez que sabes lo que necesitas para el menú semanal y los
artículos de aseo, haz una lista de lo que vas a comprar y no te
salgas de lo que haz escrito.
Con
respecto a las frutas, compra solo la cantidad que la familia
consumirá en una semana, así no se estropeará y no tendrás que
tirar comida/dinero
4º
Haz la compra semanalmente, ya que si lo haces una o dos veces por
mes, podría estropearse la comida, sobretodo los productos frescos.
Además que las ofertas cambian cada semana y puedes variar el menú.
5º
Haz la compra con el estómago lleno, así evitarás comprar
golosinas, refrescos, cosas de picar, etc.
6º
Asigna un presupuesto mensual a la compra y sepáralo de los demás
gastos, cuando hagas la compra semanal, intenta gastar menos de lo
que corresponde a la semana, para que al final de mes, tengas un
ahorro, este ahorro lo puedes ir separando para cumplir un objetivo
familiar como vacaciones, comprar algo para el hogar, etc.
7º
Si en las ofertas ves algún producto no perecedero como champú,
detergente, pasta dental, etc. que está muy bien de precio en
relación a lo habitual, compra un poco más de lo necesario para la
semana, ésto te puede ayudar a ahorrar en lo posterior.
8º
Las 3 “C”: Compra, cocina y congela guarda en un recipiente con
tapa en el congelador la comida sobrante y las verduras limpias y picadas, listas para usar, esto te servirá para el
día que no tengas tiempo de preparar nada, solo tendrás que
descongelarlo y calentarlo a fuego lento o a baño maría, quedará
como recien hecho! Ahorrarás dinero y tiempo!
Esta
idea sirve también para salsas como salsa de tomate para pasta.
Y si quieres congelar patatas te recomiendo que las frias un poco y una vez que han enfriado congélalas, para consumirlas sólo tendrás que terminar de freirlas y te quedarán genial!
9º
En lo posible evita comprar productos de marcas
conocidas, acude a las llamadas marcas blancas o productos del
supermercado, muchas personas no saben que estos productos están
fabricados por las mismas empresas de marcas conocidas pero salen más
baratas porque no se paga el nombre de la marca, sino sólo el
producto.
11º
Utiliza la comida sobrante para sopas, salsas, compuestos de arroz,
relleno de empanadas, etc, ahorrarás mucho dinero sin tener que tirar
comida/dinero.
12º
Analiza el ticket de la compra para compara precios de productos
similares y diferentes marcas, además si compras en diferentes
supermercados, también será util.

Bien esto es todo por hoy, espero que te sirvan cada uno de estos tips y que ahorres mucho!!! Hasta la próxima...